martes, 14 de abril de 2020
lunes, 6 de abril de 2020
¿Querés leer un poco más?
Les brindamos información tanto para los estudiantes como para los docentes.
¡¡A no abandonar la lectura, a seguir disfrutando y aprendiendo!!
CLICK ACÁ PARA ENTRAR A "MUNDO PRIMARIA"
con este link:
https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-clasicos-infantiles
con este link:
https://www.mundoprimaria.com/cuentos-infantiles-cortos/cuentos-clasicos-infantiles
miércoles, 1 de abril de 2020
Acá te presentamos algunas ideas para aumentar tu nivel de lectura y vuelvas a enamorarte de un buen libro:
01. Reducí las horas de televisión e Internet.
Si apenas reducís unos minutos del uso de las pantallas verás que te queda tiempo de sobra para leer.
Si apenas reducís unos minutos del uso de las pantallas verás que te queda tiempo de sobra para leer.
02. Establecé un momento del día para leer.
Elegí esos momentos donde más puedas relajarte, cómo noche o el almuerzo, en especial los momentos tranquilos en el día. Lo ideal es fijar una hora de lectura y empezar aunque sea con 10 minutos, luego 20, y poco a poco adquiriremos el hábito.
Elegí esos momentos donde más puedas relajarte, cómo noche o el almuerzo, en especial los momentos tranquilos en el día. Lo ideal es fijar una hora de lectura y empezar aunque sea con 10 minutos, luego 20, y poco a poco adquiriremos el hábito.
03. No te distraigas con otras actividades
Focalízate en lo que estás haciendo y eliminá las distracciones. Para lograrlo, elegí un espacio tranquilo y limpio.
Focalízate en lo que estás haciendo y eliminá las distracciones. Para lograrlo, elegí un espacio tranquilo y limpio.
04. Si no te gusta un libro, déjalo.
Dale un capítulo como oportunidad. Si sigue sin gustarte, abandona la lectura y búscate otro libro.
Dale un capítulo como oportunidad. Si sigue sin gustarte, abandona la lectura y búscate otro libro.
05. Buscá solamente libros que te gusten.
Pide sugerencias de libros a tus amigos, lee reseñas en internet o explora las antiguas librerías.
Pide sugerencias de libros a tus amigos, lee reseñas en internet o explora las antiguas librerías.
06. Compartí tus lecturas.
Busca amigos que amen la lectura. Hablar con ellos sobre el libro que estás leyendo siempre te animará a leer más.
Busca amigos que amen la lectura. Hablar con ellos sobre el libro que estás leyendo siempre te animará a leer más.
07. Convierte la lectura en un hábito.
Hacé que forme parte de tu vida de una manera natural. La constancia es importante para implantar una rutina. Es importante hacerlo, aunque sean sólo 5 o 10 minutos.
Hacé que forme parte de tu vida de una manera natural. La constancia es importante para implantar una rutina. Es importante hacerlo, aunque sean sólo 5 o 10 minutos.
08. Lleva tus libros a todas partes.
No pierdas ninguna oportunidad para leer. Lleva tus libros encima siempre. Elegí versiones de bolsillo que se puedan trasladar con facilidad.
No pierdas ninguna oportunidad para leer. Lleva tus libros encima siempre. Elegí versiones de bolsillo que se puedan trasladar con facilidad.
09. Hacelo por placer
Buscá libros que te emocionen, temas que te interesen, autores que te inspiren. Disfruta lo que leés, que no sea un esfuerzo.
Buscá libros que te emocionen, temas que te interesen, autores que te inspiren. Disfruta lo que leés, que no sea un esfuerzo.
10. No te preocupes por la velocidad.
No hay quién te apure,no es una maratón para ver quién lee más libros a la semana. Disfrutalo, no tengas prisa.
No hay quién te apure,no es una maratón para ver quién lee más libros a la semana. Disfrutalo, no tengas prisa.
¡¡DEJANOS TU RECOMENDACIÓN DE LOS LIBROS QUE MÁS TE GUSTARON!!
martes, 13 de noviembre de 2018
MOTIVAR LA LECTURA
¿Cómo podemos ayudar
desde casa?
Cuanto más
lean los chicos, mejor se desempeñan en la lectura y escritura. Estar
diariamente en contacto con libros y disfrutar de actividades sencillas como
escuchar cuentos, despierta en ellos el deseo y la motivación de leer.
Como padre
usted puede hacer muchas cosas para ayudar a sus hijos a descubrir el gusto por
la lectura:
· Disponer de un espacio dentro de la
casa (estante, canasto o pequeña biblioteca) donde los chicos puedan guardar
sus libros, revistas, diarios o cualquier otro material que los invite a la
lectura.
· Conocer los gustos e intereses de sus
hijos y poner a su disposición libros, revistas, historietas y artículos sobre
esos temas.
· Proponerles la lectura de libros
basados en películas o ver películas basadas en obras literarias.
· Llevar libros para entretenerse
cuando tengan que hacer una cola o esperar.
· Proponerles compartir la lectura de
libros que se relacionen con paseos o actividades que realizarán.
· Disponer un momento del día, dentro
de la rutina familiar, para leer (les proponemos disponer de 20 min. Diarios
para que todos lean en familia).
· Leerles en voz alta aunque ya sepan
leer.
· Compartir canciones, juegos, rimas y
adivinanzas que los ayuden a disfrutar de los juegos basados en el uso de
palabras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)